El 10 de mayo pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre recursos propios que se aleja del espíritu fundacional de la Unión. La UE surgió para evitar más guerras entre Francia y Alemania: al ceder a un ente supranacional el carbón y el acero, ninguno podría tener superioridad sobre […]
Unión Europea
Felipe González terminó con un déficit fiscal, en 1995, de 6,8% del PIB. Para entrar en el euro, Aznar se lanzó a cumplir los criterios de Maastricht (algo que muchos consideraron imposible). Entre ellos, un déficit fiscal inferior al 3%, que se logró desde 1998. Zapatero recibió España con un […]
El G7 (grupo de mayores países industrializados) alcanzó un acuerdo para imponer un impuesto mínimo global del 15% a las grandes multinacionales. El acuerdo, que incluye la intención de que lo recaudado se reparta entre los países en función de dónde se obtuvieron los beneficios, también fue aprobado por el […]
No caben dudas de que el avance de la robótica implicará cambios en nuestra vida cotidiana que tendrán que tener su reflejo en las normas que regulan la vida en sociedad. Un ejemplo: la generalización de los vehículos autónomos (funcionan sin necesidad de conductor) hará necesaria una actualización de las […]
Leí con atención el artículo “España rescatada 2.0” del Sr. José Carlos Díez. Me parece un gran ejemplo de cómo contando verdades a medias puede desdibujarse por completo la realidad. Mencionaré algunos puntos para que el lector pueda entender a qué me refiero. Dejo de lado las consideraciones políticas del […]
La decisión de la Comisión Europea de no imponer una multa a España por haber excedido el tope acordado para el déficit fiscal del año pasado es razonable y acertada. El límite pactado era de 4,2% del PIB pero el resultado final fue de 5%. Cerca de dos tercios de […]
Muchas veces las crisis son el resultado de un error de cálculo. Un referéndum pensado para ser ganado “de calle” y fortalecer un liderazgo político, produjo resultados inversos a los deseados. No solo ese liderazgo terminó, sino que además comenzó una crisis política y económica de escala europea e incluso […]
Las más recientes proyecciones de la Comisión Europea (“2015 Ageing Report”) indican que en 2040 España tendrá dos millones de habitantes menos que hoy. Sin embargo, habrá 5,5 millones más de personas mayores de 65 años y 5,5 millones menos de personas en edad de trabajar (aquellos con entre 15 […]
La política económica oficial consiste en la reducción paulatina del déficit fiscal y la puesta en marcha de reformas que permitan ganar competitividad a la economía. De ellas surge un aumento de la confianza y una caída de la prima de riesgo que a su vez impulsan la inversión, el […]
Los datos de 2014 muestran una enorme disparidad en los salarios de los diferentes países de la Unión Europea. En un extremo está Dinamarca, con una remuneración media de 3.706 euros mensuales. En el otro, los apenas 376 euros que conforman el salario medio en Bulgaria. La media de la […]
Supongamos que las autonomías no pudieran comerciar entre sí. ¿Qué ocurriría? Que el cava solo podría consumirse en Cataluña, que el jamón de bellota sería un privilegio extremeño, que los vinos de La Rioja se beberían solo en esa comunidad y un larguísimo etcétera. Es evidente que los consumidores (es […]
El error de pensar que «esta vez es diferente» condujo a permitir que el exceso crediticio de principios de la década de 2000 se prolongase excesivamente, preparando el terreno para la mayor crisis financiera que recordamos. Pero ahora, cuando se trata de la recuperación, creer que esta vez no debiera […]