El argumento oficial para la reforma laboral de 2021 fue reducir la temporalidad. Aunque es evidente que cualquiera preferiría tener un contrato indefinido a uno temporal, nunca compartí esa obsesión por combatir este último tipo de contratos: somos un país en el que los parados se cuentan por millones. Lo […]
mercado de trabajo
Hoy hay gente trabajando voluntariamente por un salario de € 1.100 mensuales. Los empleadores cuentan con los servicios laborales que necesitan para sacar adelante sus empresas y los asalariados reciben una remuneración que les permite llevar adelante su vida. A Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, sin embargo, ese libre acuerdo […]
El año pasado, con el PIB creciendo 5,8%, la variación acumulada del número de ocupados de los tres primeros trimestres fue, según la EPA, 1,8%. En 2023, con un PIB que promediará a lo largo del año un crecimiento de algo más del 2%, la variación acumulada del empleo es […]
Empecemos por lo obvio: que el mercado de trabajo funcione bien es esencial para la prosperidad de una sociedad. De forma matemática puede verse que el PIB por habitante (una buena medida del bienestar general) depende del número de horas trabajadas por ocupado, de la productividad de esas horas trabajadas, […]
Como todo lo que quiere pasar inadvertido, la “segunda pata” de la reforma de las pensiones se presenta en pequeños porcentajes. El “Mecanismo de Equidad Intergeneracional” pasa, a lo largo de seis años, de 0,1% a 0,2% en el caso de los asalariados, y de 0,5% a 1% en el […]
Comparando los datos del segundo trimestre de 2022 con el mismo período del año pasado, se encuentra un aumento de 796.400 en el número de ocupados (+4%). Al mismo tiempo, la cantidad de desempleados disminuyó en 624.400 personas (-17,6%). Cuando el empleo crece más de lo que cae el paro, […]
Si el PIB del segundo trimestre de 2021 habría sido casi un 7% menor al del mismo período de 2019, ¿cómo es posible que el empleo total, según la Encuesta de Población Activa, sea solo 0,7% más bajo? Primero, porque entre los “ocupados” se incluyen los 448.000 asalariados que estaban […]
Se discute en estos días sobre un nuevo acuerdo entre los sindicatos y la patronal acerca de la evolución de los salarios. Digámoslo desde el principio: los acuerdos salariales de nivel nacional no tienen ningún sentido y perjudican a más trabajadores que a los que benefician. El determinante último de […]
La propuesta de reducir el desempleo mediante la contratación de personal por parte del sector público reaparece cada cierto tiempo. A primera vista puede resultar atractiva. Se podría hacer rápido (solo bastaría con una decisión política) y sin necesidad de acompañar las contrataciones con un desembolso de capital. Dado que […]
En 1995, Jeremy Rifkin publicó el libro El fin del trabajo. El mismo comenzaba mostrando la pérdida de miles de puestos de trabajo por diversas reestructuraciones de empresas como «prueba» de que cada vez serían necesarios menos empleos. Desde entonces, en Estados Unidos se crearon más de 26 millones de […]
Es habitual escuchar a dirigentes políticos y sindicales hablar de la necesidad de salarios «dignos». Nunca aclaran qué quieren decir con ello. Si nos atenemos al diccionario de la Real Academia, la quinta acepción del término «digno» es algo «que puede aceptarse sin desdoro», es decir, sin menoscabo en la […]
Los mercados se adaptan a los cambios en el contexto económico con variaciones de los precios y/o de las cantidades. En el caso particular del mercado de trabajo, eso significa que el ajuste se realiza mediante cambios en el salario (precio) y/o en el número de ocupados (cantidades).