Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) Si el CEO de una empresa anunciara a sus accionistas que perderán dinero los próximos tres años, es seguro que lo haría junto con su dimisión. No es así en el caso del BCE, que se ha convertido en una […]
libertad económica
Imaginemos un país en que hubiera un tipo único de IRPF del 100%. Es decir, todos los ingresos deberían entregarse al gobierno que, luego, daría a la gente los servicios y bienes necesarios para vivir. La gente no podría decidir qué hacer con su dinero (gastar, ahorrar), ni tampoco elegir […]
La igualdad ante la ley es una característica esencial en un estado de derecho y, por lo tanto, de una sociedad libre. Gradualmente, sin embargo, la acción persistente de los socialistas de todos los partidos ha ido cambiando el concepto de igualdad: de igualdad ante la ley se ha pasado […]
Pocos días atrás, el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó el crecimiento trimestral del PIB del segundo trimestre desde un 2,8% hasta un 1,1%. No es que el INE lo haya hecho mal. Basta comparar su web con la de otras entidades similares para constatar la excelencia del INE. El […]
Todos estamos de acuerdo en que el Estado debe actuar en un grupo de áreas, que podríamos llamar sus competencias “clásicas”: administración de justicia, seguridad interior, control de fronteras, defensa exterior, relaciones exteriores y planificación de obras de infraestructura. La mayoría estamos de acuerdo en que también debe garantizar el […]
Se discute en estos días sobre un nuevo acuerdo entre los sindicatos y la patronal acerca de la evolución de los salarios. Digámoslo desde el principio: los acuerdos salariales de nivel nacional no tienen ningún sentido y perjudican a más trabajadores que a los que benefician. El determinante último de […]
La petición de miembros del grupo Unidos Podemos a la Mesa del Senado para que esa Cámara deje de comprar productos de Coca-Cola es la última de una larguísima serie de ataques a la legendaria empresa de Georgia. Una serie de ataques en la que fanáticos de distintas tendencias la […]
Ya se toma como un hecho rutinario que cada nueva publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestre un aumento del empleo y una caída del paro. En parte eso es comprensible. El hombre es un “animal de acostumbramiento”. Como ya van más de dos años con esa dinámica […]
“Si se mueve, ponle impuestos; si se sigue moviendo, regúlalo. Y si deja de moverse, subsídialo” Ronald Reagan A lo largo de los últimos años se ha ido extendiendo, a través de plataformas como Airbnb y Booking, la posibilidad de concertar alquileres temporales entre particulares. El gran crecimiento de […]
En 1995, Jeremy Rifkin publicó el libro El fin del trabajo. El mismo comenzaba mostrando la pérdida de miles de puestos de trabajo por diversas reestructuraciones de empresas como «prueba» de que cada vez serían necesarios menos empleos. Desde entonces, en Estados Unidos se crearon más de 26 millones de […]
Es habitual escuchar a los políticos hablar de “derechos”, mucho más en época electoral. Suelen presentarse como defensores de los mismos y son mayoría los que sugieren “ampliarlos”. Rodríguez Zapatero llegó a afirmar que “gobernar es ampliar derechos”. Pocos días atrás escuché decir a un dirigente independentista catalán que “este […]
Los países escandinavos tienen algo especial. La gente «de izquierdas» suele ponerlos como modelo a imitar. Al mismo tiempo, liberales, conservadores y gente de «derecha» también los señalan como ejemplo a seguir. Para intentar resolver esta paradoja busqué datos de Dinamarca, Finlandia y Suecia (los tres países nórdicos que están […]