Como si fuera algo normal, junto con el inicio de 2023 comenzaron a regir ocho aumentos impositivos: 1) Mecanismo de Equidad Intergeneracional; 2) cotización de autónomos por tramos; 3) impuesto a la riqueza; 4) IRPF (rentas del capital); 5) impuesto a la banca; 6) tributo a las eléctricas; 7) Sociedades […]
gasto público
Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) El primer error a evitar al analizar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, es considerarlo como algo que tenga que ver con la gestión de la cosa pública. No: este proyecto es un instrumento de propaganda […]
Felipe González terminó con un déficit fiscal, en 1995, de 6,8% del PIB. Para entrar en el euro, Aznar se lanzó a cumplir los criterios de Maastricht (algo que muchos consideraron imposible). Entre ellos, un déficit fiscal inferior al 3%, que se logró desde 1998. Zapatero recibió España con un […]
Imaginemos un país en que hubiera un tipo único de IRPF del 100%. Es decir, todos los ingresos deberían entregarse al gobierno que, luego, daría a la gente los servicios y bienes necesarios para vivir. La gente no podría decidir qué hacer con su dinero (gastar, ahorrar), ni tampoco elegir […]
Hace mucho se sabe que el sistema de pensiones es (y será cada vez más) insostenible. Como el tema se parece más a un glaciar que a un alud (se mueve lento, pero de manera inexorable), los políticos solo toman las mínimas medidas posibles cuando no queda más alternativa. Así, […]
El déficit del conjunto de Administraciones Públicas (Estado central + autonomías + ayuntamientos + Seguridad Social) fue en 2016 del 4,3% del PIB. Es el más bajo de los últimos nueve años y el séptimo año consecutivo en que se reduce dicho desequilibrio. Ninguno de los que hace un año […]
Se habla habitualmente del “roto” que significan las televisiones autonómicas para las finanzas públicas. Sin embargo, pocas veces se difunde la dimensión del quebranto. La historia del valenciano Canal Nou, cerrado en 2013 tras acumular una deuda de 1.200 millones de euros, es un ejemplo de la magnitud que puede […]
Se han acentuado últimamente las críticas del expresidente José María Aznar a la gestión del presidente Mariano Rajoy. En el caso de la política económica el tono de la crítica es recriminador. Como si la gestión de Rajoy se hubiese apartado de una supuesta “ortodoxia” seguida en los gobiernos de […]
A la política fiscal se la critica por una cosa y la contraria. Los socialistas de todos los partidos la acusan de ser “austera” y le afean “los recortes”. Los que están a la derecha de los anteriores dicen que “el gasto no se ha tocado” y que toda la […]
Desde el retorno de la democracia, las cuentas de las Administraciones Públicas tuvieron tres períodos de reducción del déficit fiscal. El primero, durante la gestión de Felipe González, entre 1985 y 1987, cuando España acababa de ingresar en la UE (entonces, CEE). El segundo ocurrió al inicio del gobierno de […]
No caben dudas de que el avance de la robótica implicará cambios en nuestra vida cotidiana que tendrán que tener su reflejo en las normas que regulan la vida en sociedad. Un ejemplo: la generalización de los vehículos autónomos (funcionan sin necesidad de conductor) hará necesaria una actualización de las […]
El 15 de septiembre se cumplieron ocho años de la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, hecho que simboliza el inicio de la crisis internacional. Erróneamente, muchos creen que ese es también el inicio y la causa de la crisis española. Conviene aclarar la confusión para que en el […]