El IPC español es más volátil que el de otros países de la UE. En la década pasada, osciló en un rango de 5 puntos porcentuales (entre -1,5% y +3,5%); mientras, ese rango fue de poco más de 3 p.p. en Alemania y Francia. Eso se agudizó en los últimos […]
estabilidad económica
“Si actuáramos con demasiada precipitación (subiendo los tipos de interés), la recuperación de nuestras economías podría ser considerablemente más débil y se pondría en peligro el empleo”. La frase es de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en una reciente entrevista a un medio alemán. Aunque a muchos les […]
La política monetaria que viene desarrollando el Banco Central Europeo desde hace años es descrita con diversos adjetivos: “expansiva”, “acomodaticia”, “favorable”, etc. Todos son incorrectos. La palabra que mejor la describe es “distorsiva”. En efecto, se trata de una política que distorsiona los tipos de interés. Distorsión que, a su […]
Todos estamos de acuerdo en que el Estado debe actuar en un grupo de áreas, que podríamos llamar sus competencias “clásicas”: administración de justicia, seguridad interior, control de fronteras, defensa exterior, relaciones exteriores y planificación de obras de infraestructura. La mayoría estamos de acuerdo en que también debe garantizar el […]
En los últimos días escuché argumentos de economistas e investigadores a favor de una “Renta Básica Incondicional” (RBI). Sus argumentos son tres: i) hay que luchar contra la pobreza; ii) la RBI es inevitable por la robotización; y iii) la RBI es “fácilmente financiable a través de una simple reforma […]
Imaginemos a una persona que sufre un accidente grave. Es trasladada al hospital, la operan con éxito y queda ingresada en la UCI. Tiempo después, la mejoría de su salud permite trasladarla a planta. Finalmente, abandona el hospital para continuar la rehabilitación de forma ambulatoria. Eso mismo es lo que […]
Es habitual escuchar a los políticos hablar de “derechos”, mucho más en época electoral. Suelen presentarse como defensores de los mismos y son mayoría los que sugieren “ampliarlos”. Rodríguez Zapatero llegó a afirmar que “gobernar es ampliar derechos”. Pocos días atrás escuché decir a un dirigente independentista catalán que “este […]