El año pasado, con el PIB creciendo 5,8%, la variación acumulada del número de ocupados de los tres primeros trimestres fue, según la EPA, 1,8%. En 2023, con un PIB que promediará a lo largo del año un crecimiento de algo más del 2%, la variación acumulada del empleo es […]
empleo
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre se superaron, por primera vez, los 21 millones de ocupados. A este máximo histórico se llegó tras nueve trimestres consecutivos de crecimiento interanual del empleo. La expansión del mismo viene siendo impulsada por el sector privado: en los últimos […]
Empecemos por lo obvio: que el mercado de trabajo funcione bien es esencial para la prosperidad de una sociedad. De forma matemática puede verse que el PIB por habitante (una buena medida del bienestar general) depende del número de horas trabajadas por ocupado, de la productividad de esas horas trabajadas, […]
Recordemos algunos elementos centrales del contexto: la presión tributaria (43% del PIB) está en máximos históricos (es, por ejemplo, 10 puntos porcentuales más que en 1985-1986), el salario mínimo de € 1.080 es el más caro de la UE (en ningún otro país el mismo equivale al 60% del salario […]
No pueden entenderse los resultados de la nueva Encuesta de Población Activa (EPA) sin conocer el marco económico general: una economía en transición desde una fuerte recuperación hacia un estancamiento. Tras los cinco trimestres de la pandemia, en los que el PIB se hundió, de media, un 11,7%, vinieron cinco […]
Se discute en estos días sobre un nuevo acuerdo entre los sindicatos y la patronal acerca de la evolución de los salarios. Digámoslo desde el principio: los acuerdos salariales de nivel nacional no tienen ningún sentido y perjudican a más trabajadores que a los que benefician. El determinante último de […]
Ya se toma como un hecho rutinario que cada nueva publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestre un aumento del empleo y una caída del paro. En parte eso es comprensible. El hombre es un “animal de acostumbramiento”. Como ya van más de dos años con esa dinámica […]
No caben dudas de que el avance de la robótica implicará cambios en nuestra vida cotidiana que tendrán que tener su reflejo en las normas que regulan la vida en sociedad. Un ejemplo: la generalización de los vehículos autónomos (funcionan sin necesidad de conductor) hará necesaria una actualización de las […]
La propuesta de reducir el desempleo mediante la contratación de personal por parte del sector público reaparece cada cierto tiempo. A primera vista puede resultar atractiva. Se podría hacer rápido (solo bastaría con una decisión política) y sin necesidad de acompañar las contrataciones con un desembolso de capital. Dado que […]
La música de Justin Bieber puede resultar agradable. La sensación es diferente cuando nos fijamos en la letra de sus canciones. Algo parecido ha ocurrido con muchas propuestas económicas escuchadas a lo largo de la campaña electoral: una «música» placentera para quien la oyera al pasar, pero con una «letra» […]