El Banco Central Europeo (BCE) tiene en este momento títulos de deuda por valor de € 4,7 billones (once ceros después del siete; equivale al 34% del PIB de la zona euro); la inmensa mayoría son bonos de gobiernos de la Eurozona. Lo más relevante de la reunión del 14 […]
déficit fiscal
Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) El primer error a evitar al analizar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, es considerarlo como algo que tenga que ver con la gestión de la cosa pública. No: este proyecto es un instrumento de propaganda […]
Felipe González terminó con un déficit fiscal, en 1995, de 6,8% del PIB. Para entrar en el euro, Aznar se lanzó a cumplir los criterios de Maastricht (algo que muchos consideraron imposible). Entre ellos, un déficit fiscal inferior al 3%, que se logró desde 1998. Zapatero recibió España con un […]
Se viene criticando al gobierno por la recaudación tributaria adicional que va a recibir por la creciente inflación. Es cierto. En el IVA, donde este impacto será más evidente, el gobierno recaudaría a lo largo de 2022 unos 6.500 millones de euros más de los que habría recaudado de mantenerse […]
El déficit del conjunto de Administraciones Públicas (Estado central + autonomías + ayuntamientos + Seguridad Social) fue en 2016 del 4,3% del PIB. Es el más bajo de los últimos nueve años y el séptimo año consecutivo en que se reduce dicho desequilibrio. Ninguno de los que hace un año […]
Se habla habitualmente del “roto” que significan las televisiones autonómicas para las finanzas públicas. Sin embargo, pocas veces se difunde la dimensión del quebranto. La historia del valenciano Canal Nou, cerrado en 2013 tras acumular una deuda de 1.200 millones de euros, es un ejemplo de la magnitud que puede […]
A la política fiscal se la critica por una cosa y la contraria. Los socialistas de todos los partidos la acusan de ser “austera” y le afean “los recortes”. Los que están a la derecha de los anteriores dicen que “el gasto no se ha tocado” y que toda la […]
Desde el retorno de la democracia, las cuentas de las Administraciones Públicas tuvieron tres períodos de reducción del déficit fiscal. El primero, durante la gestión de Felipe González, entre 1985 y 1987, cuando España acababa de ingresar en la UE (entonces, CEE). El segundo ocurrió al inicio del gobierno de […]
El 15 de septiembre se cumplieron ocho años de la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, hecho que simboliza el inicio de la crisis internacional. Erróneamente, muchos creen que ese es también el inicio y la causa de la crisis española. Conviene aclarar la confusión para que en el […]
En los últimos días escuché argumentos de economistas e investigadores a favor de una “Renta Básica Incondicional” (RBI). Sus argumentos son tres: i) hay que luchar contra la pobreza; ii) la RBI es inevitable por la robotización; y iii) la RBI es “fácilmente financiable a través de una simple reforma […]
Leí con atención el artículo “España rescatada 2.0” del Sr. José Carlos Díez. Me parece un gran ejemplo de cómo contando verdades a medias puede desdibujarse por completo la realidad. Mencionaré algunos puntos para que el lector pueda entender a qué me refiero. Dejo de lado las consideraciones políticas del […]
La decisión de la Comisión Europea de no imponer una multa a España por haber excedido el tope acordado para el déficit fiscal del año pasado es razonable y acertada. El límite pactado era de 4,2% del PIB pero el resultado final fue de 5%. Cerca de dos tercios de […]