Si uno analiza los datos medios de 2014 de la Encuesta trimestral de coste laboral que elabora el INE, encontrará que el salario ordinario de toda España permaneció en 1.634 euros, el mismo nivel que tuvo en 2013. Dentro de esa aparente quietud hay, sin embargo, espacio para realidades muy […]
Uncategorized
Cuando una familia o una empresa tiene un desequilibrio financiero (un desfase entre ingresos y gastos), lo normal es que remedie la situación recortando sus gastos. Esto es así porque para una familia los ingresos suelen ser fijos (un salario o una pensión), mientras que las empresas no pueden aumentar […]
Si en marzo de 2014 alguien se hubiera atrevido a pronosticar que en los doce meses siguientes se crearían en España 504.200 puestos de trabajo, se lo habría tildado de loco. Sin embargo, eso es lo que ha ocurrido. El número de ocupados crece en nuestro país a un ritmo […]
Desde hace tiempo se escucha y se lee casi a diario sobre la supuesta necesidad que tiene España de ‘cambiar su modelo productivo’. Sin embargo, no está claro lo que eso significa. Para unos se trata de ‘reindustrializar’. Para otros, la clave es aumentar el valor añadido mediante incentivos al […]
La ley de apoyo a emprendedores, de julio de 2013, relajó las exigencias para la instalación de gasolineras. Eso permitió que comenzara a crecer el número de gasolineras sin personal, que ahora suponen cerca del 10% del total de gasolineras en España. Su principal (casi única) ventaja es que venden […]
En 2014, el crédito bancario al sector privado cayó por cuarto año consecutivo. El descenso acumulado es de casi el 25%, lo que equivale a 453.600 millones de euros. ¿Por qué cae el crédito? Porque el sector privado, en los años previos a la crisis, se endeudó en exceso. El […]
Confieso que, tras leer más de una vez el artículo “Cómo democratizar la economía”, no he sido capaz de encontrar la respuesta a tal propósito. Sí he encontrado otras cosas que creo merecen una breve puntualización. Me limitaré a tres. Se habla de la necesidad de “individuos movilizados en defensa […]
Se ha conocido que el gobierno nacional “no descarta” entrar en el accionariado de Deoleo para “garantizar su españolidad”. Deoleo es la empresa líder mundial en la venta de aceite de oliva embotellado, con muchas marcas conocidas (Carbonell, Koipe, etc.). Cerca del 75% de sus ventas son exportaciones, que van […]
La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año pasado arrojó un total de 5,5 millones de parados. Eso significa que durante 2014 el número de parados se redujo en 480.000 personas. Sin embargo, cuando “rascamos” en las cifras, se ve que el grupo de desocupados de larga duración […]
Es habitual escuchar a diversos dirigentes políticos criticar las “políticas de austeridad” que supuestamente se han seguido en España. Sin embargo, un sencillo análisis de las cuentas de las Administraciones Públicas describe a un sector público “gastizo” más que a uno “austero”. Es verdad que entre 2009 y 2014 el […]
El IPC tuvo en diciembre su sexto descenso interanual consecutivo. Partiendo de ese dato, y teniendo en cuenta que 2014 fue el primer año de la serie histórica que acabó con una caída de los precios al consumo, son varias las voces que declaran ya que España ha entrado en deflación. Yo discrepo. […]
Seguramente el lector habrá oído decir más de una vez que para reactivar la economía hace falta estimular el consumo. En efecto, el consumo puede ayudar al crecimiento económico siempre y cuando antes haya una producción que consumir. Lo diré de una forma sencilla. Si nos dan dos caballos y […]