No hay una crisis de vivienda en España. Entre 2001 y 2021, el parque de viviendas aumentó 23,5%. Al mismo tiempo, la población total creció 15,3%. Incluso restringiéndonos a la población mayor de 25 años, su incremento, 21,7%, fue inferior al del número de viviendas. En 2021 había 450.000 viviendas […]
Pensiones y temas sociales
Como todo lo que quiere pasar inadvertido, la “segunda pata” de la reforma de las pensiones se presenta en pequeños porcentajes. El “Mecanismo de Equidad Intergeneracional” pasa, a lo largo de seis años, de 0,1% a 0,2% en el caso de los asalariados, y de 0,5% a 1% en el […]
Hace mucho se sabe que el sistema de pensiones es (y será cada vez más) insostenible. Como el tema se parece más a un glaciar que a un alud (se mueve lento, pero de manera inexorable), los políticos solo toman las mínimas medidas posibles cuando no queda más alternativa. Así, […]
Todos estamos de acuerdo en que el Estado debe actuar en un grupo de áreas, que podríamos llamar sus competencias “clásicas”: administración de justicia, seguridad interior, control de fronteras, defensa exterior, relaciones exteriores y planificación de obras de infraestructura. La mayoría estamos de acuerdo en que también debe garantizar el […]
Se habla habitualmente del “roto” que significan las televisiones autonómicas para las finanzas públicas. Sin embargo, pocas veces se difunde la dimensión del quebranto. La historia del valenciano Canal Nou, cerrado en 2013 tras acumular una deuda de 1.200 millones de euros, es un ejemplo de la magnitud que puede […]
En los últimos días escuché argumentos de economistas e investigadores a favor de una “Renta Básica Incondicional” (RBI). Sus argumentos son tres: i) hay que luchar contra la pobreza; ii) la RBI es inevitable por la robotización; y iii) la RBI es “fácilmente financiable a través de una simple reforma […]
Pocos días atrás, el Ministerio de Empleo informó que se habían dispuesto 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (FRSS) para pagar las pensiones. Muchos criticaron esa decisión. Esas críticas sugieren que gran parte de la dirigencia política aún no comprende la delicada situación de […]
Al acercarse las próximas elecciones generales, proliferan las propuestas de los distintos partidos. Me ha llamado la atención la propuesta para «blindar» el llamado Estado del Bienestar. La idea es que el Estado «garantice», mediante las reformas legales oportunas, la suficiencia de recursos para financiar los «servicios sociales». En palabras más […]
Las más recientes proyecciones de la Comisión Europea (“2015 Ageing Report”) indican que en 2040 España tendrá dos millones de habitantes menos que hoy. Sin embargo, habrá 5,5 millones más de personas mayores de 65 años y 5,5 millones menos de personas en edad de trabajar (aquellos con entre 15 […]
A mí me encantaría que se redujera el IVA “cultural”. Y que también se redujeran el IVA “automotriz”, el IVA “textil”, el IVA “informático” y todos los IVA, para que volviesen al nivel que tuvieron hasta junio de 2010 (cuando el tipo general era 16% y el reducido se situaba […]