El salario mínimo debe determinarse según lo dispuesto en dos leyes vigentes. Una, el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores, que dice que se fijará, previa consulta con los agentes sociales, teniendo en cuenta la inflación, la productividad y la coyuntura económica. La otra es la Carta Social Europea, […]
Empleo y salarios
El año pasado, con el PIB creciendo 5,8%, la variación acumulada del número de ocupados de los tres primeros trimestres fue, según la EPA, 1,8%. En 2023, con un PIB que promediará a lo largo del año un crecimiento de algo más del 2%, la variación acumulada del empleo es […]
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre se superaron, por primera vez, los 21 millones de ocupados. A este máximo histórico se llegó tras nueve trimestres consecutivos de crecimiento interanual del empleo. La expansión del mismo viene siendo impulsada por el sector privado: en los últimos […]
Empecemos por lo obvio: que el mercado de trabajo funcione bien es esencial para la prosperidad de una sociedad. De forma matemática puede verse que el PIB por habitante (una buena medida del bienestar general) depende del número de horas trabajadas por ocupado, de la productividad de esas horas trabajadas, […]
Recordemos algunos elementos centrales del contexto: la presión tributaria (43% del PIB) está en máximos históricos (es, por ejemplo, 10 puntos porcentuales más que en 1985-1986), el salario mínimo de € 1.080 es el más caro de la UE (en ningún otro país el mismo equivale al 60% del salario […]
No pueden entenderse los resultados de la nueva Encuesta de Población Activa (EPA) sin conocer el marco económico general: una economía en transición desde una fuerte recuperación hacia un estancamiento. Tras los cinco trimestres de la pandemia, en los que el PIB se hundió, de media, un 11,7%, vinieron cinco […]
Comparando los datos del segundo trimestre de 2022 con el mismo período del año pasado, se encuentra un aumento de 796.400 en el número de ocupados (+4%). Al mismo tiempo, la cantidad de desempleados disminuyó en 624.400 personas (-17,6%). Cuando el empleo crece más de lo que cae el paro, […]
Si el PIB del segundo trimestre de 2021 habría sido casi un 7% menor al del mismo período de 2019, ¿cómo es posible que el empleo total, según la Encuesta de Población Activa, sea solo 0,7% más bajo? Primero, porque entre los “ocupados” se incluyen los 448.000 asalariados que estaban […]
Cada uno de los últimos 365 días, el sector público español contrató a 409 nuevos asalariados. Cada uno de esos mismos días, el sector privado perdió 1.709 empleos. El número de empleados públicos creció 4,6% interanual en el primer trimestre, su mayor ritmo en doce años. En cambio, el del […]
España es el 8º país de la UE con mayor proporción de ocupados que cuentan con formación universitaria: un 43,8% en 2019[1]. Es una cifra muy superior a la media comunitaria, de 36%. Sin embargo, otros datos indican que la transición entre la universidad y el mercado de trabajo no […]
El número de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre fue sorprendentemente elevado: mientras las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron 1,5% entre el segundo y el tercer trimestres, los ocupados según la EPA aumentaron 3,1% en el mismo lapso. Esos trimestres muestran las mayores divergencias […]
Se discute en estos días sobre un nuevo acuerdo entre los sindicatos y la patronal acerca de la evolución de los salarios. Digámoslo desde el principio: los acuerdos salariales de nivel nacional no tienen ningún sentido y perjudican a más trabajadores que a los que benefician. El determinante último de […]