Llamar al gobierno de Pedro Sánchez “sanchista-leninista” era una forma simpática de sintetizar la coalición entre el PSOE, socialista, y Podemos, comunista. Desde la puesta en marcha del Observatorio de Márgenes Empresariales, “sanchismo-leninismo” es una descripción estricta. Es el mejor ejemplo de la involución conceptual de gran parte de la […]
Economía general
El IPC español es más volátil que el de otros países de la UE. En la década pasada, osciló en un rango de 5 puntos porcentuales (entre -1,5% y +3,5%); mientras, ese rango fue de poco más de 3 p.p. en Alemania y Francia. Eso se agudizó en los últimos […]
Pocos días atrás, el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó el crecimiento trimestral del PIB del segundo trimestre desde un 2,8% hasta un 1,1%. No es que el INE lo haya hecho mal. Basta comparar su web con la de otras entidades similares para constatar la excelencia del INE. El […]
Pedro Sánchez se ha jactado de que España es el país de la UE que más crecerá en 2021. Incluso, los pronósticos de la Comisión Europea dicen que también lo sería en 2022. Hay elementos comunes que apoyan la recuperación de los distintos países europeos. Los más importantes son la […]
En mayo, la afiliación a la Seguridad Social creció 3,8% interanual (711.100 empleos más) y el paro bajó 2% (76.500 parados menos); la firma de contratos indefinidos se duplicó. También bajó el número de personas en ERTE, para quedar en 542.100, la cifra más baja en lo que llevamos de […]
Cada uno de los últimos 365 días, el sector público español contrató a 409 nuevos asalariados. Cada uno de esos mismos días, el sector privado perdió 1.709 empleos. El número de empleados públicos creció 4,6% interanual en el primer trimestre, su mayor ritmo en doce años. En cambio, el del […]
La respuesta de la Comisión Europea a la crisis económica derivada de la pandemia fue idear un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. El mismo combina préstamos y ayudas directas para financiar inversiones y contribuir a una Europa “más ecológica, digital y resiliente”. Como la entrega del dinero […]
El gobierno presentó con triunfalismo la variación “histórica” del PIB del tercer trimestre. La comparación del PIB de ese trimestre con el del trimestre anterior da un incremento del 16,7%. Pero esa importante variación se produce porque en el segundo trimestre la economía estuvo paralizada. Cuando comparamos el PIB del […]
Desde septiembre de 2019 viene cayendo el número de empresas inscritas en la Seguridad Social. Eso es otra muestra de que los problemas de la economía española son anteriores a la pandemia. El número actual de empresas es inferior al de septiembre de 2016. Van siete meses seguidos en que […]
A lo largo de los seis años anteriores a la pandemia (marzo de 2014 a marzo de 2020), el precio del alquiler de la vivienda, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, subió 3,2% (media del conjunto de España). En el mismo lapso, el salario promedio aumentó 3,8%. Ambos […]
La petición de miembros del grupo Unidos Podemos a la Mesa del Senado para que esa Cámara deje de comprar productos de Coca-Cola es la última de una larguísima serie de ataques a la legendaria empresa de Georgia. Una serie de ataques en la que fanáticos de distintas tendencias la […]
Se han acentuado últimamente las críticas del expresidente José María Aznar a la gestión del presidente Mariano Rajoy. En el caso de la política económica el tono de la crítica es recriminador. Como si la gestión de Rajoy se hubiese apartado de una supuesta “ortodoxia” seguida en los gobiernos de […]