Si creemos que los precios libres son el mejor mecanismo para asignar eficientemente los siempre escasos recursos, ¿para qué queremos que un banco central determine arbitrariamente el precio más importante de la economía, es decir, el tipo de interés? Si confiamos en las empresas privadas para que nos provean de […]
Artículos de Diego Barceló admin
El argumento oficial para la reforma laboral de 2021 fue reducir la temporalidad. Aunque es evidente que cualquiera preferiría tener un contrato indefinido a uno temporal, nunca compartí esa obsesión por combatir este último tipo de contratos: somos un país en el que los parados se cuentan por millones. Lo […]
Carta abierta de 102 economistas, empresarios, académicos y periodistas económicos Estamos a tiempo de evitar otra crisis Los españoles soportan actualmente la mayor presión tributaria de la historia, fruto de las decenas de subidas y creaciones de impuestos decididas por el gobierno de Pedro Sánchez y la inflación. Pese a […]
Hoy hay gente trabajando voluntariamente por un salario de € 1.100 mensuales. Los empleadores cuentan con los servicios laborales que necesitan para sacar adelante sus empresas y los asalariados reciben una remuneración que les permite llevar adelante su vida. A Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, sin embargo, ese libre acuerdo […]
El Banco Central Europeo (BCE) tiene en este momento títulos de deuda por valor de € 4,7 billones (once ceros después del siete; equivale al 34% del PIB de la zona euro); la inmensa mayoría son bonos de gobiernos de la Eurozona. Lo más relevante de la reunión del 14 […]
El salario mínimo debe determinarse según lo dispuesto en dos leyes vigentes. Una, el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores, que dice que se fijará, previa consulta con los agentes sociales, teniendo en cuenta la inflación, la productividad y la coyuntura económica. La otra es la Carta Social Europea, […]
El año pasado, con el PIB creciendo 5,8%, la variación acumulada del número de ocupados de los tres primeros trimestres fue, según la EPA, 1,8%. En 2023, con un PIB que promediará a lo largo del año un crecimiento de algo más del 2%, la variación acumulada del empleo es […]
Llamar al gobierno de Pedro Sánchez “sanchista-leninista” era una forma simpática de sintetizar la coalición entre el PSOE, socialista, y Podemos, comunista. Desde la puesta en marcha del Observatorio de Márgenes Empresariales, “sanchismo-leninismo” es una descripción estricta. Es el mejor ejemplo de la involución conceptual de gran parte de la […]
Cada vez que se acerca una nueva reunión del Banco Central Europeo, comienzan las quinielas intentando adivinar la decisión con relación a los tipos de interés. Se escruta cada palabra, no solo de su presidenta Lagarde, sino de cada miembro de su Consejo de Gobierno. A su vez, los mismos […]
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre se superaron, por primera vez, los 21 millones de ocupados. A este máximo histórico se llegó tras nueve trimestres consecutivos de crecimiento interanual del empleo. La expansión del mismo viene siendo impulsada por el sector privado: en los últimos […]
El 10 de mayo pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre recursos propios que se aleja del espíritu fundacional de la Unión. La UE surgió para evitar más guerras entre Francia y Alemania: al ceder a un ente supranacional el carbón y el acero, ninguno podría tener superioridad sobre […]
Empecemos por lo obvio: que el mercado de trabajo funcione bien es esencial para la prosperidad de una sociedad. De forma matemática puede verse que el PIB por habitante (una buena medida del bienestar general) depende del número de horas trabajadas por ocupado, de la productividad de esas horas trabajadas, […]