Saltar al contenido
Asesoramiento económico
Volver a la página principal
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto

Asesoramiento sobre la economía española

Análisis integrado económico, político y de mercados financieros, para apoyar la toma de decisiones de empresas, inversores e instituciones públicas o privadas.

Como si fuera algo normal, junto con el inicio de 2023 comenzaron a regir ocho aumentos impositivos: 1) Mecanismo de Equidad Intergeneracional; 2) cotización de autónomos por tramos; 3) impuesto a la riqueza; 4) IRPF (rentas del capital); 5) impuesto a la banca; 6) tributo a las eléctricas; 7) Sociedades […]

Un gobierno sin vocación por administrar

No pueden entenderse los resultados de la nueva Encuesta de Población Activa (EPA) sin conocer el marco económico general: una economía en transición desde una fuerte recuperación hacia un estancamiento. Tras los cinco trimestres de la pandemia, en los que el PIB se hundió, de media, un 11,7%, vinieron cinco […]

EPA del 3º trimestre: primeros síntomas del estancamiento que viene

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) El primer error a evitar al analizar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, es considerarlo como algo que tenga que ver con la gestión de la cosa pública. No: este proyecto es un instrumento de propaganda […]

PGE 2023: un instrumento de propaganda

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) Si una persona va al supermercado, al salir puede mirar el ticket y encontrará el precio neto de IVA. Verá que algunos artículos están gravados al 4%, otros al 10% y el resto al 21%. Entonces, podrá pensar: “si se […]

Rebaja del IVA: ni combate la inflación, ni ayuda a …

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) Si el CEO de una empresa anunciara a sus accionistas que perderán dinero los próximos tres años, es seguro que lo haría junto con su dimisión. No es así en el caso del BCE, que se ha convertido en una […]

Subida de tipos: el BCE se vuelve a equivocar

Comparando los datos del segundo trimestre de 2022 con el mismo período del año pasado, se encuentra un aumento de 796.400 en el número de ocupados (+4%). Al mismo tiempo, la cantidad de desempleados disminuyó en 624.400 personas (-17,6%). Cuando el empleo crece más de lo que cae el paro, […]

Un espejismo llamado creación de empleo

El IPC español es más volátil que el de otros países de la UE. En la década pasada, osciló en un rango de 5 puntos porcentuales (entre -1,5% y +3,5%); mientras, ese rango fue de poco más de 3 p.p. en Alemania y Francia. Eso se agudizó en los últimos […]

Carburantes: cómo estabilizar su precio

Felipe González terminó con un déficit fiscal, en 1995, de 6,8% del PIB. Para entrar en el euro, Aznar se lanzó a cumplir los criterios de Maastricht (algo que muchos consideraron imposible). Entre ellos, un déficit fiscal inferior al 3%, que se logró desde 1998. Zapatero recibió España con un […]

UE: las reglas fiscales ya no existen

Se viene criticando al gobierno por la recaudación tributaria adicional que va a recibir por la creciente inflación. Es cierto. En el IVA, donde este impacto será más evidente, el gobierno recaudaría a lo largo de 2022 unos 6.500 millones de euros más de los que habría recaudado de mantenerse […]

El gobierno sigue ignorando la realidad económica

Imaginemos un país en que hubiera un tipo único de IRPF del 100%. Es decir, todos los ingresos deberían entregarse al gobierno que, luego, daría a la gente los servicios y bienes necesarios para vivir. La gente no podría decidir qué hacer con su dinero (gastar, ahorrar), ni tampoco elegir […]

El “Libro Negro” del contribuyente

“Si actuáramos con demasiada precipitación (subiendo los tipos de interés), la recuperación de nuestras economías podría ser considerablemente más débil y se pondría en peligro el empleo”. La frase es de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en una reciente entrevista a un medio alemán. Aunque a muchos les […]

El BCE, un arma de distorsión masiva

La política monetaria que viene desarrollando el Banco Central Europeo desde hace años es descrita con diversos adjetivos: “expansiva”, “acomodaticia”, “favorable”, etc. Todos son incorrectos. La palabra que mejor la describe es “distorsiva”. En efecto, se trata de una política que distorsiona los tipos de interés. Distorsión que, a su […]

La política monetaria del BCE no es «expansiva», sino «distorsiva»

Menú de Navegación
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto
Últimos Artículos
  • Un gobierno sin vocación por administrar
  • EPA del 3º trimestre: primeros síntomas del estancamiento que viene
  • PGE 2023: un instrumento de propaganda
  • Rebaja del IVA: ni combate la inflación, ni ayuda a las familias
  • Subida de tipos: el BCE se vuelve a equivocar
Planes de Suscripción
  • Plan Bronce 5,00€ / mes
  • Plan Plata 9,00€ / mes
  • Plan Oro 25,00€ / mes

© 2023 Economia Española – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr