Saltar al contenido
Asesoramiento económico
Volver a la página principal
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto

Asesoramiento sobre la economía española

Análisis integrado económico, político y de mercados financieros, para apoyar la toma de decisiones de empresas, inversores e instituciones públicas o privadas.

Cada vez que se acerca una nueva reunión del Banco Central Europeo, comienzan las quinielas intentando adivinar la decisión con relación a los tipos de interés. Se escruta cada palabra, no solo de su presidenta Lagarde, sino de cada miembro de su Consejo de Gobierno. A su vez, los mismos […]

El espectáculo empobrecedor del BCE

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre se superaron, por primera vez, los 21 millones de ocupados. A este máximo histórico se llegó tras nueve trimestres consecutivos de crecimiento interanual del empleo. La expansión del mismo viene siendo impulsada por el sector privado: en los últimos […]

Dos malas noticias para el mercado laboral

El 10 de mayo pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre recursos propios que se aleja del espíritu fundacional de la Unión. La UE surgió para evitar más guerras entre Francia y Alemania: al ceder a un ente supranacional el carbón y el acero, ninguno podría tener superioridad sobre […]

UE: una peligrosa deriva estatista

Empecemos por lo obvio: que el mercado de trabajo funcione bien es esencial para la prosperidad de una sociedad. De forma matemática puede verse que el PIB por habitante (una buena medida del bienestar general) depende del número de horas trabajadas por ocupado, de la productividad de esas horas trabajadas, […]

El mercado laboral no está bien: más trabajo, pero menos …

No hay una crisis de vivienda en España. Entre 2001 y 2021, el parque de viviendas aumentó 23,5%. Al mismo tiempo, la población total creció 15,3%. Incluso restringiéndonos a la población mayor de 25 años, su incremento, 21,7%, fue inferior al del número de viviendas. En 2021 había 450.000 viviendas […]

Vivienda: verdades desconocidas y 10 propuestas

Recordemos algunos elementos centrales del contexto: la presión tributaria (43% del PIB) está en máximos históricos (es, por ejemplo, 10 puntos porcentuales más que en 1985-1986), el salario mínimo de € 1.080 es el más caro de la UE (en ningún otro país el mismo equivale al 60% del salario […]

EPA del primer trimestre: resultados insostenibles

Como todo lo que quiere pasar inadvertido, la “segunda pata” de la reforma de las pensiones se presenta en pequeños porcentajes. El “Mecanismo de Equidad Intergeneracional” pasa, a lo largo de seis años, de 0,1% a 0,2% en el caso de los asalariados, y de 0,5% a 1% en el […]

Pensiones: una reforma contraproducente

Como si fuera algo normal, junto con el inicio de 2023 comenzaron a regir ocho aumentos impositivos: 1) Mecanismo de Equidad Intergeneracional; 2) cotización de autónomos por tramos; 3) impuesto a la riqueza; 4) IRPF (rentas del capital); 5) impuesto a la banca; 6) tributo a las eléctricas; 7) Sociedades […]

Un gobierno sin vocación por administrar

No pueden entenderse los resultados de la nueva Encuesta de Población Activa (EPA) sin conocer el marco económico general: una economía en transición desde una fuerte recuperación hacia un estancamiento. Tras los cinco trimestres de la pandemia, en los que el PIB se hundió, de media, un 11,7%, vinieron cinco […]

EPA del 3º trimestre: primeros síntomas del estancamiento que viene

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) El primer error a evitar al analizar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, es considerarlo como algo que tenga que ver con la gestión de la cosa pública. No: este proyecto es un instrumento de propaganda […]

PGE 2023: un instrumento de propaganda

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) Si una persona va al supermercado, al salir puede mirar el ticket y encontrará el precio neto de IVA. Verá que algunos artículos están gravados al 4%, otros al 10% y el resto al 21%. Entonces, podrá pensar: “si se […]

Rebaja del IVA: ni combate la inflación, ni ayuda a …

Por Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados (@diebarcelo) Si el CEO de una empresa anunciara a sus accionistas que perderán dinero los próximos tres años, es seguro que lo haría junto con su dimisión. No es así en el caso del BCE, que se ha convertido en una […]

Subida de tipos: el BCE se vuelve a equivocar

Menú de Navegación
  • Barceló y asociados
    • Equipo
    • Qué hacemos
      • Informes a pedido
      • Presentaciones y seminarios
  • Asesoramiento económico
  • Clientes
  • Artículos
  • Contacto
Últimos Artículos
  • El espectáculo empobrecedor del BCE
  • Dos malas noticias para el mercado laboral
  • UE: una peligrosa deriva estatista
  • El mercado laboral no está bien: más trabajo, pero menos bienestar
  • Vivienda: verdades desconocidas y 10 propuestas
Planes de Suscripción
  • Plan Bronce 5,00€ / mes
  • Plan Plata 9,00€ / mes
  • Plan Oro 25,00€ / mes

© 2023 Economia Española – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr